domingo, 19 de enero de 2014

[ECOMON] El oligopolio de las eléctricas: ¿funciona?

Desde la recuperación de la democracia todos los gobiernos, tanto del PSOE como del PP,  han predicado la necesidad de acabar con el monopolio existente del Estado, en diversos sectores estratégicos como el energético, la telefonía, etc. así como acabar con la presencia pública en otros sectores como el bancario. Todo ello mediante una política de desregulación y / o privatización. 
Son muchos los que piensan que esta política nos ha conducido al enriquecimiento de las compañías privadas y a un mayor coste para la ciudadanía.
 Nos encontramos un país dominado por una política basada en socializar las pérdidas, incluso las supuestas, de las grandes empresas y oligopolios, mientras los beneficios son siempre privados. 
Se ha dejado en manos del oligopolio eléctrico establecer el precio del servicio. Las mismas empresas, con la intermediación bancaria, son vendedoras como productoras y compradoras como comercializadoras, a la vez que han recibido y reciben sustanciosas subvenciones públicas para sus inversiones en determinadas formas de producción energética. La conclusión: el precio de la luz es de los más caros de la UE y las subidas del precio en los últimos años han sido, aproximadamente un 70% en 7 años y el supuesto déficit tarifario, que se debe aún a las empresas eléctricas, no baja sino que no para de subir (a finales de 2012 superaba los 30.000 millones de euros). La conclusión es que las compañías eléctricas tienen cada año beneficios millonarios, mientras que los ciudadanos consumidores no ven ningún beneficio ni de coste ni de servicio en la actual situación de falsa competencia. Y más de 3 millones de ciudadanos se sitúan ya en la pobreza energética, es decir no pueden hacer frente al gasto de la electricidad y/o el gas.
Recientemente, el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha dicho: "En España ha habido un oligopolio clarísimo de las eléctricas".

Más información: economíadigital   expansion.com


--
Publicado por Ramón Ramos Peña para ECOMON el 1/19/2014 09:19:00 p. m.

No hay comentarios:

Publicar un comentario