El Gobierno británico tiene planes para reemplazar en las administraciones públicas el uso de la suite de productividad Microsoft Office por soluciones Open Source (Código Abierto), según informa The Guardian.
Bajo la responsabilidad del ministro Francis Maude, Reino Unido planea estandarizar formatos abiertos para reducir los costos de la suite Office y romper el “oligopolio” de los proveedores de TI. Desde 2010, el sector público británico habría gastado 200 millones de libras solo en licencias de la suite de Microsoft. Algo que pretende reducirse según Maude: “El software que usamos en el gobierno todavía es suministrado por sólo unas pocas grandes empresas. Un pequeño oligopolio domina el mercado… Quiero ver una mayor gama de software utilizable para que los funcionarios públicos tengan acceso a la información que necesiten y puedan hacer su trabajo, pero sin tener que comprar una determinada marca de software”.
No es el primer organismo que abre las puertas al uso de software libre por las administraciones públicas, algo no tan sencillo de conseguir como todos sabemos. ¿Lo conseguirán?
Más información: muycomputer.com
Bajo la responsabilidad del ministro Francis Maude, Reino Unido planea estandarizar formatos abiertos para reducir los costos de la suite Office y romper el “oligopolio” de los proveedores de TI. Desde 2010, el sector público británico habría gastado 200 millones de libras solo en licencias de la suite de Microsoft. Algo que pretende reducirse según Maude: “El software que usamos en el gobierno todavía es suministrado por sólo unas pocas grandes empresas. Un pequeño oligopolio domina el mercado… Quiero ver una mayor gama de software utilizable para que los funcionarios públicos tengan acceso a la información que necesiten y puedan hacer su trabajo, pero sin tener que comprar una determinada marca de software”.
No es el primer organismo que abre las puertas al uso de software libre por las administraciones públicas, algo no tan sencillo de conseguir como todos sabemos. ¿Lo conseguirán?
Más información: muycomputer.com
--
Publicado por Ramón Ramos Peña para ECOMON el 1/31/2014 09:38:00 p. m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario