Con la bajada realizada el pasado jueves (2 de mayo) por el Banco Central Europeo (BCE) de los tipos de interés en la zona euro en un cuarto de punto, la eurozona alcanza su mínimo histórico, al situarse en el 0,5 %, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico.
Integrada por Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Italia, Grecia, España, Finlandia, Austria, Irlanda, Portugal, Eslovenia, Chipre, Malta, Eslovaquia y Estonia, los bancos centrales de la eurozona redujeron los tipos de interés de forma concertada el 3 de diciembre de 1998. Esta acción estableció el tipo de interés del euro, que entró en vigor el 1 de enero de 1999, en el 3 %. En 2008 llegó a estar al 4,25 %.
Los sindicatos esperan que ayude a las familias y los políticos de la oposición dicen que esperan que ahora llegue el crédito a las Pymes. La Bolsa ha subido y la prima de riesgo se ha situado por debajo de los 300 puntos básicos (esto no ocurría desde el 2010).
Por otro lado, algunos expertos no lo ven tan claro: Jesús Palau, profesor del departamento de finanzas de ESADE, considera insuficiente la medida; lo mismo opina la Asociación de usuarios de banca (ADICAE)
¿Conoces más opiniones al respecto?. ¿Cuáles?
Más información: lainformación.com elmundo.es
--
Publicado por Ramón Ramos Peña para ECOMON el 5/05/2013 10:36:00 p.m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario