domingo, 4 de noviembre de 2012

[ECOMON] ¿Economía de guerra o guerra al sistema económico?

Hasta hace poco no había crisis, todo iba bien y no nos importaba dejar propinas en los restaurantes o pagar unos euros de más por tener un coche como el de mi vecino o un móvil como el de mi compañero de trabajo o una tele como la de mis amigos.
Está claro que la crisis nos ha hecho, entre otras cosas, comenzar a conjugar en primera persona un verbo que conocen bien nuestros abuelos: AHORRAR.
Comemos más en casa y menos en restaurantes, utilizamos cada vez más productos de las llamadas "marcas blancas", intentamos ajustar al máximo el empleo del móvil para ahorrarnos unos céntimos, etc.

El periodista y escritor José Miguel Vila nos invita a ver el lado positivo: "Lo importante ahora es ver si alguna vez aprendemos la lección de no mirar con envidia al vecino y dejar de seguir haciendo esos estúpidos ejercicios de apariencia como las que al menos por un instante, nos igualaban al triunfador. Con estos propósitos individuales que, en última instancia no son sino un cambio de valores, creo que el sistema podría modificarse en todo aquello que hemos visto que fomenta el consumo por el consumo y no el verdadero bienestar de los ciudadanos."..."Otra cosa bien distinta es aplaudir acciones tan reprobables como asalto a supermercados o tomas de hoteles de lujo y sedes bancarias."
En este último aspecto, y según su opinión, el objetivo de estas acciones reprobables es igualarnos a sistemas como el chino, coreano del norte, cubano o venezolano. Por eso concluye: "una cosa, la primera, es hacer frente con sentido común a la situación de guerra a la economía a que nos ha abocado la crisis y, la otra, es declarar la guerra a un sistema económico y pretender sustituirlo a la fuerza por otro infinitamente peor."

¿Y tú qué piensas?

Más información: diariocritico.com

--
Publicado por Ramón Ramos Peña para ECOMON el 11/04/2012 06:55:00 p.m.

No hay comentarios:

Publicar un comentario