domingo, 11 de noviembre de 2012

[ECOMON] China: un socialismo de mercado con particularidades

En la actualidad, China es una economía de mercado con fuerte presencia estatal en sectores clave y disponibilidad casi ilimitada de fuerza de trabajo que mantiene los salarios en niveles bajos. El país asiático no crece sólo a partir de su comercio exterior, que también, sino que lo hace incentivado por la demanda interna, en especial por la inversión pública. 
El presidente Hu Jintao dijo hace unos días, al presentar el informe central con propuestas de metas políticas, económicas y sociales para el 2020, y ante el XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista de China (que empezó el pasado día 8 y se desarrollará hasta el próximo 14 de noviembre): "el país jamás copiará el sistema político occidental en su proyecto de fomentar una sociedad moderadamente próspera. Debemos mantener firmes el rumbo del socialismo con características chinas para asegurar el cumplimiento de los proyectos de modernización y la gran renovación de la nación." Recomendó tomar experiencias de los logros de otras sociedades, pero "nunca copiar un sistema político occidental".
Funcionarios, expertos y medios de comunicación extranjeros han destacado positivamente los logros de China en los últimos 10 años, al indicar que su desarrollo rápido ha hecho enormes contribuciones a la economía mundial.
Pero, ¿y qué es eso del "socialismo de mercado"?. ¿Tiene algo que ver con la "economía social de mercado"?. ¿Por qué?.

Más información: Rebelion.org   Pueblo en linea  Prensa-latina  misrespuestas.com  Video youtube


--
Publicado por Ramón Ramos Peña para ECOMON el 11/11/2012 09:52:00 a.m.

No hay comentarios:

Publicar un comentario