domingo, 14 de abril de 2013

[ECOMON] La deuda pública asfixia al gobierno español

La deuda pública española roza los 950.000 millones y supera el 90% del PIB, es decir cerca del billón de euros lo que es el nivel más alto de deuda del Estado desde 1910 (recordemos que el objetivo europeo es  que no pase del 60% del PIB. Pocos lo cumplen). Y lo peor en tres años se ha duplicado desde los 436.984 millones de euros del 2009. En 2007, nuestra deuda era del 36% del PIB y apenas 350.000 millones. En 2011, después de todos los planes de estímulo y apoyo estatales, se quedó en 61% y 640.000 millones. 
Las previsiones para este año son: España cerrará 2013 con un porcentaje de deuda pública sobre PIB del 95,8%. Grecia, el país más endeudado, acabará en un 175,6% sobre el PIB. Luego viene Italia (128,1%), Portugal (123,9%) e Irlanda (122,2%). También por encima de España aparece Bélgica, que se situará en el 100,8%, y ligeramente por debajo el Reino Unido, que registrará un 95,4%, y Francia y Chipre, que alcanzarán niveles algo por encima del 93%. Por debajo de la media, Alemania tendrá una deuda pública en torno al 80%, Hungría estará cerca del 79% y Austria alcanzará un 75,2%, mientras Malta y los Países Bajos se situarán ambos en un 73,8%. Los restantes países de la UE-27, 13 en total, cumplirán en 2013 el criterio de deuda fijado en el tratado de Maastricht (inferior al 60 %). 
En el conjunto de la UE, la deuda pública aumentará 2,7 puntos, hasta el 89,9%.
Siempre hay algo menos malo, pese al fuerte aumento de la deuda y a las incertidumbres por las elecciones italianas y el rescate de Chipre, la mejoría de los mercados está permitiendo al Tesoro español abaratar su financiación en las nuevas subastas. Recientemente se colocó 4.000 millones en letras a tres y nueve meses al 0,34% y el 1,06% de tipo marginal, respectivamente, más bajos que en la subasta de hace un mes. 

Más información: diarioprogresista.es   lainformacion.com

--
Publicado por Ramón Ramos Peña para ECOMON el 4/14/2013 09:44:00 p.m.

No hay comentarios:

Publicar un comentario